Istikot
en Erratzu, Navarra
Bienvenidos a
Istikot
Información del alojamiento
Caserio tradicional, aislado a 8 Km de Erratzu. Situado en plena naturaleza. cuatro habitaciones dobles, y una habitacion individual , 2 baños completos, Salón comedor con chimenea, salón acristalado, 1 cocina equipada, Amplia zona verde, Barbacoa. Excelentes vistas. No se cobra la leña.

La calefacción de la casa es a gusto de los clientes, es decir que ustedes pueden graduar el calor a su conveniencia.
Tipo
Casa Rural
Alquiler
Casa Entera
Capacidad
9 + 1 pax
Mascotas
Si
Jardín
Si
Equipamiento interior
Calefacción
Chimenea
Mascotas
TV en salón
Equipamiento exterior
Barbacoa
Buenas vistas
Jardín
Mobiliario jardín
Disponibilidad, tarifas y reservas
TARIFAS
Fin de semana:500€
Semana entera:1.000€
Información del entorno
ERRATZU, NAVARRA
Pequeño pueblo del Valle de Baztán en un entorno privilegiado, a escasos minutos del paso fronterizo con Francia en el alto de Izpegui (672 metros de altitud). Hay dólmenes prehistóricos en su término. En su parroquia destaca el retablo mayor modernista y neogótico. Fiestas patronales a finales de junio y sus bailes principales son la "Mutil dantza" y la "Sagar dantza", típicos del Valle de Baztán. Sendero circular de 5,6 km. a la cascada de Xorroxin que se inicia en Erratzu, sigue por los caseríos de Gorostopalo y cruza la regata de Iñarbegi.
Qué ver cerca de nuestro alojamiento
Cascada de Xorroxin
a 4 km.
Naturaleza fascinante, una cascada semioculta por el bosque a la que iban las lamias y las sirenas a alisarse los cabellos con peines de oro. Agua cantarina, hayas, robles, avellanos y castaños nos esperan.
Elizondo
a 11 km.
Elizondo, loclidad principal del valle del Baztan, le sorprenderá por sus numerosas casas señoriales y palacios. Rodeada de un entorno natural idílico, la animación y el bullicio que emanan de Elizondo han convertido a esta localidad en el lugar preferido
Cuevas de Zugarramurdi
a 14 km.
Magia, fantasía y brujería se han convertido la Cueva de Zugarramurdi en un enclave turístico único a 400 metros de este pueblo fronterizo con Francia en el Pirineo occidental navarro. Hay también un Museo de las Brujas como complemento.
Parque Natural Señorío de Bertiz
a 17 km.
Un fabuloso jardín botánico con mirlos, ardillas y siete especies de pájaros carpinteros destaca en este Parque Natural del Pirineo occidental navarro junto al río Bidasoa con árboles de gran porte y bien conservados en el término de Oieregi.
Colegiata de Roncesvalles
a 21 km.
Orreaga/Roncesvalles es entrada del Camino de Santiago desde Francia con leyendas de Carlomagno y Roldán. Cobijo de peregrinos durante siglos y hoy, también, enclave turístico jacobeo de primer orden con una excelente colegiata. Entorno natural bucólico.
Molino de Zubieta
a 28 km.
Es uno de los lugares en los que el tiempo se ha detenido. Se construyó en 1785 como molino real y hoy es ecomuseo activo. Su molinero sigue utilizando sus manos y los aperos de antaño para triturar el trigo y el maiz, y puedes elaborar su propia torta.
Selva del Irati
a 31 km.
Este bosque es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, tras la Selva Negra de Alemania. Son 17.000 Has. casi en estado virgen con gran valor ecológico, en la cabecera de los pirenaicos valles de Aezkoa y Salazar.
Finca de Artikutza
a 31 km.
La finca de Artikutza es un enclave natural de 3.800 hectáreas con gran cantidad de animales, muchos de ellos en peligro de extinción, y más de seis millones de hayas y robles, entre los que destacan los árboles trasmochos. Y hay un embalse.
Robledal de Orgi
a 34 km.
Bosque milenario, único testigo de los robledales húmedos seculares de Navarra con gran interés ecológico. Área Natural Recreativa con zonas de acogida, paseos y de conservación. Un paisaje singular que siempre maravilla a los visitantes.
Museo Romano de Oiasso
a 35 km.
El Museo Romano Oiasso de Irún fue nominado al Premio Mejor Museo Europeo del Año 2009. Dispone de tres salas en las que se da cuenta de la época romana y se muestran objetos romanos encontrados en la zona del Bidasoa.
Hondarribia
a 36 km.
Entre el mar y el monte Jaizkibel, Hondarribia es una ciudad amurallada llena de encantos. Uno puede encontrarse en una situación en la que no pareces estar en la misma ciudad; puesto que cada esquina es totalmente diferente.
Granja Escuela Xuberoa
a 41 km.
A 10 minutos de Pamplona, un espacio diferente de educación ambiental en el que podréis vivir una experiencia única. Descubriréis nuestra granja a través de nuestras visitas guiadas, os divertiréis con nuestros talleres y conoceréis nuestro entorno.
Puerto de Larrau y Orhi
a 41 km.
Vistas maravillosas pirenaicas de Navarra y de Francia al que se accede desde Ochagavia y que dispone de un amplio camping desde el que podemos acercarnos a miradores y hacer senderismo o subir, si eres experto, hasta el Pico de Orhi-Ori.
Peru-Harri. Parque de la Piedra
a 44 km.
Museo pétreo realizado por Iñaki Perurena en pleno monte, a 2 km. de Leitza en dirección a Uitzi. Un museo singular en el que artesanalmente Iñaki y su hijo Inaxio narran mitos, historia y la cultura en piedra, como un gigante de 40 toneladas.
Pamplona
a 46 km.
Pamplona invita a disfrutar pausadamente de sus parques y a callejear por su casco antiguo; invita a degustar su gastronomía y sus populares pinchos, regados con un buen vino, disfrutar de festejos únicos en España como los Sanfermines.
Playa de la Concha y Peine de los Vientos
a 50 km.
La playa de La Concha, será, posiblemente, la playa más conocida a nivel mundial de todas las de la península, muy cerca de ella, el escultor Eduardo Chillida, diseñó una de sus obras más conocidas, El Peine de los Vientos.
Uztárroz, queso y trashumancia
a 51 km.
Uztárroz presenta un casco urbano típico del Pirineo navarro en el que sobresale la iglesia de Santa Engracia y el Museo del Queso y la Trashumancia. A las afueras del pueblo nos espera la foz de Mintxate, enclave ideal para pasear y ver rapaces.
Santuario San Miguel de Aralar
a 53 km.
Constituye uno de los centros de espiritualidad más conocidos de Navarra. Es un templo románico con tres naves y tres ábsides localizado en lo alto de la sierra de Aralar, desde donde se divisa una panorámica espectacular.
Valle de Belagua
a 53 km.
El Valle de Belagua es el ecosistema pirenaico más relevante del Valle de Roncal al que se accede desde Isaba. Asimismo, situado al norte del Valle de Roncal se encuentra la Reserva Natural de Larra, la más extensa de toda Navarra.
Roncal, casonas y Gayarre
a 56 km.
Roncal es un prodigio de arquitectura pirenaica con sus casonas. Hay que visitar también la Casa-Museo Julián Gayarre y su Mausoleo, así como el Centro de Interpretación de la Naturaleza y la iglesia de San Esteban. Y hay que probar los quesos.
Situación
Dirección: | 31714 Erratzu, Navarra
GPS: Latitud 43.19010, Longitud -1.41020
casaruralistikot@xxgmail.com
ISTIKOT Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData